El Arte de Gastar por Sandra Mendoza
¿Quién no pagaría por saber el secreto para tener solvencia económica, a pesar de estos tiempos y nuestro salario? Aunque no existe una receta mágica, si tomas nota y sigues estos diez pasos que nos dio el experto en finanzas personales Gianco Abundiz, puedes lograr cosas sorprendentes con tu dinero.
1. Tu ingreso anual
El primer paso es tener una estimación del ingreso anual que percibimos, que podemos obtener con base en los ingresos del año pasado.
Tener esta cifra nos ayudará a hacer una proyección a futuro y, lo más importante, "nos ayudará a que el día de mañana podamos saber cuál es nuestro gasto promedio", dijo Abundiz, autor del libro Saber Gastar de Editorial Aguilar.
2. Distinguir el tipo de gastos
En este punto, vamos a diferenciar los gastos básicos --aquellos que son indispensables para la vida-- de los que no lo son. El comer, el vestir y la vivienda son cosas de las que no podemos prescindir, pero "no todo en la vida es trabajar como burro. También debemos tener la capacidad de generar un excedente que nos permita disfrutar la vida con entretenimiento: ir al cine o simplemente salir a comer un helado", dijo el experto.
Necesitas equilibrio
Ya que tenemos la "cuota" de los gastos básicos o primarios, y los de entretenimiento o secundarios, necesitamos obtener un balance. "Es necesario sacar la diferencia entre lo que gano en promedio y lo que gasto en promedio. Si yo tengo una diferencia positiva entre ingreso y egreso, entre lo que gano y lo que gasto, entonces podremos tener un excedente, y ese excedente me va a permitir"...
3. Generar un ahorro
Nuestra relación ganar-gastar debe de hallar un balance positivo; ninguna economía podría sostenerse con números rojos. Es necesario hacer un balance, "apretarse el cinturón" para, como bien resumió Gianco Abundiz, "aprender a vivir con lo que se gana y no con lo que se quisiera ganar".
Paga lo que debes
Ya que tienes bien balanceada tu relación entre ingresos y egresos, es necesario salir de las deudas, que se pueden volver tu peor enemigo y el de tu dinero, si no tienes el suficiente control sobre ellas.
"Algunas veces es peor tener deudas que no tener empleo. Así de grave puede llegar a ser, porque no hay dinero que alcance cuando tienes deudas millonarias", advirtió el actuario
4. Saber cómo endeudarse
Muchos de nosotros no tenemos el dinero suficiente como para pagar un viaje; ni siquiera cosas más sencillas como un refrigerador, y por ello recurrimos al crédito. Entonces, es vital tomar en cuenta que, primero, las deudas entren en nuestro balance ganar-gastar y analizar cuánto debemos, a quién le debemos y qué tasa de interés cobra cada uno de nuestros acreedores. Es importante buscar que las deudas que adquieras en el futuro tengan tasas de interés bajas o dentro del esquema de gasto que puedas enfrentar permanentemente.
5. La comparación
Muchos de nosotros no tenemos la cultura de comparar precios. Fácilmente nos dejamos convencer sin tomarnos el tiempo necesario para hacer una buena compra. O de pronto, nos da la "urgencia" de tener las cosas: nos amarramos a "pagos chiquitos" que a la larga significan un gasto dos o tres veces más grande que el precio de contado.
¿Para qué comparar?
En la comparación, según Gianco Abundiz, vamos a darnos cuenta de qué podemos pagar, pero más importante, sabremos qué tanto necesitamos lo que compramos. Es necesario distinguir lo que es útil de lo que es para el entretenimiento o de lo que es superfluo. "Hay casas pobres que no cuentan con lo indispensable, pero sí tienen televisor. Lo importante es saber qué puedo pagar y qué necesito en realidad", detalló Abundiz.
6. Generar excedentes
"No es más rico el que más gana, sino el que sabe gastar". No importa cuánto ganes, si gastas $1 más de lo que percibes, estás perdido.
Si logras generar excedentes con tu salario, "es obvio que no tendré un auto último modelo ni vacaciones cada fin de semana, pero lo que haremos con esto al paso de los años será generar patrimonio (...) Recuerda que la base del ahorro empieza con el primer dólar".
7. Busca una cuenta de ahorro
Normalmente, las cuentas de ahorro no generan intereses importantes, pero tienen la ventaja de que te amarran las manos al no tener el dinero disponible para gastarlo. "Lo importante es aprender a vivir con el dinero que te sobra una vez que tengas ese pequeño excedente", dijo el experto.
Todos tenemos excedentes
Al hablarte de excedentes, no se trata de que te quedes absolutamente corto de dinero cada que cobres. Tu excedente debe ser una cantidad pequeña, el consejo es que "ese dinerito que le robas a tu semana, a tu quincena o a la mensualidad, sea aquel que utilices para el ahorro".
8. Piensa en invertir
Con la inversión ponemos un candado más al dinero, pero lo mejor es que logramos algo fundamental para las finanzas personales: hacer que el dinero genere más dinero. Pero algo que debes tomar en cuenta es que la inversión es a mediano o largo plazo, para que en verdad puedas ver sus frutos.
"Lo ideal al pensar en una inversión es por lo menos pensar en tres años, no menos".
9. Generar el patrimonio
Hacer metas patrimoniales es más importante de lo que pensamos. "Hay que establecer metas que permitan ir alcanzándolas con base en la inversión, y ponerles nombre y apellido: viaje a Cancún, por ejemplo.
"Cuando llevas $0, lo ves muy lejano, pero a medida que te acercas, te motivas y quieres seguir ahorrando. Eso debemos hacer con cada una de las metas que tenemos, y ponerlas en papel, para que el avance nos motive a lograrlas con mayor rapidez", aconseja Abundiz.
10. La solvencia económica
Ir alcanzando cada una de estas metas te llevará hacia el anhelado camino de la solvencia económica.
"Muchísima gente, aun aquella que tiene la desgracia de quedarse sin trabajo, cuando genera un fondo de emergencia la pasa mucho menos mal. La previsión y la barriga llena seguro me ayudarán a pensar mejor cómo solventar la crisis que se está solventando".
Un bolsillo sano
Seguir estos pasos, más o menos en ese orden, definitivamente no te va a hacer rico. "No existen fórmulas para hacerte rico --concluyó el especialista-- pero sí las hay para que tengas una estabilidad económica que te permita hacerte de un patrimonio el día de mañana.
"Hay gastos básicos pero siempre es importante dedicar aunque sea una parte al esparcimiento; sin embargo, solo si eres hijo de Bill Gates o Carlos Slim, te puedes dar el lujo de quedarte sentado el resto de tus días".
por Sandra Mendoza
0 comentarios